15 de noviembre 2022
Ayer por la tarde la Secretaria General de ATE Santa Cruz, Olga Reinoso, se reunió en el establecimiento histórico de ATE YCRT ubicado en Mendoza 310, junto a: Noelia Guzmán, Presidenta del Centro Nacional de jubilados y pensionados de ATE, y el abogado Luciano González; Edgardo Gallardo, Presidente del Centro Provincial de jubilados y pensionados de ATE y la Vicepresidenta del mismo, Sara Oses; Juan Pablo Nieto, Secretario Gremial de ATE Río Turbio; además de compañerxs jubiladxs.

El objetivo de este encuentro fue poder visibilizar las problemáticas y debatir la situación actual (y futura) de los compañerxs jubiladxs, la cual se vió agravada luego de una pandemia devastadora. Recordemos que durante el confinamiento hubieron aproximadamente 450 compañerxs afiliadxs que no estaban pudiendo cobrar sus jubilaciones y pensiones por la certificación de supervivencia, ya que se encontraban residiendo en Chile, sin embargo gracias a la gestión llevada adelante por el Centro de Jubilados de ATE Río Turbio y el CDP de ATE Santa Cruz, lxs compañerxs recibieron sus salarios de manera normal con retroactividad.

Noelia Guzmán expresó: “nos matan los ajustes del gobierno”. En este sentido, hizo hincapié en los ajustes realizados durante los años de gestión del ex presidente Mauricio Macri, los cuales desde su punto de vista tienen consecuencias negativas directas hacia lxs jubiladxs y trabajadorxs. En cuanto al acuerdo con el Fondo Monetario sostuvo que “entre lxs jubiladxs y los bancos, eligió a los bancos, y ahora somos nosotrxs quienes pagamos las consecuencias”.
En un principio lo que exigen es que la asignación de lxs compañerxs aumente en un 45%, para luego seguir discutiendo futuros aumentos. Además, está en su agenda la moratoria previsional de la Ley 26.970, que vencía el 23 de julio, pero que fue extendida hasta el 31 de diciembre del 2022. “Más de un millón de compañerxs van a quedar sin jubilarse si no sale esta ley, y no es por culpa de ellos, es por culpa del desastre que generó el gobierno de Macri y luego la pandemia”, argumentó. Además, el abogado Luciano González explicó que hasta ahora el proyecto tiene media sanción en senadores.

En un principio lo que exigen es que la asignación de lxs compañerxs aumente en un 45%, para luego seguir discutiendo futuros aumentos. Además, está en su agenda la moratoria previsional de la Ley 26.970, que vencía el 23 de julio, pero que fue extendida hasta el 31 de diciembre del 2022. “Más de un millón de compañerxs van a quedar sin jubilarse si no sale esta ley, y no es por culpa de ellos, es por culpa del desastre que generó el gobierno de Macri y luego la pandemia”, argumentó. Además, el abogado Luciano González explicó que hasta ahora el proyecto tiene media sanción en senadores.