El viernes 26 de marzo se cerró la etapa preparatoria en un encuentro virtual, en el cual el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instó a “fortalecer todos los movimientos, articular todas las iniciativas y a generar un gran proceso de encuentro y aprendizaje mutuo de todos los movimientos del mundo”. Maduro aseguró también que “el gran cambio civilizatorio, el gran cambio cultural y político de siglo XXI se dará desde los movimientos sociales, desde la nueva consciencia que se gesta todos los días en las luchas locales, en las luchas sectoriales y en las luchas de cada país”.

El Congreso se propone coordinar las fuerzas de los movimientos sociales, populares y de los gobiernos populares de todo el mundo para combatir la amenaza que se cierne sobre la humanidad producto del desenfreno capitalista potenciado por la pandemia que actualmente afecta al planeta.

Participar desde el 2019 de la Plataforma de la Clase Obrera Antiimperialista (PCOA), permitió ser parte en este momento del equipo promotor de este Congreso Bicentenario de los Pueblos del Mundo. El PCOA es un movimiento mundial que contribuye a recuperar las luchas antiimperialistas de los trabajadores y trabajadoras contra el proyecto globalizado neoliberal, con una nueva identidad social en la que impera la multiplicidad y diversidad, construyendo nuevas formas de organización donde estén representados todos los sectores de la sociedad.

La plataforma tiene como objetivos: Establecer las bases programáticas que permitan la inclusión, integración y articulación de las diversas formas de organización para la lucha de la clase trabajadora mundial; crear una instancia organizativa que articule a todas las formas orgánicas del movimiento obrero para luchar por la paz, la democracia, la autodeterminación y solidaridad entre los pueblos y en contra del imperialismo y colonialismo neoliberal. Otro de los puntos es conformar una Red de estudio, formación e investigación de trabajadores y trabajadoras en el mundo que articule a las diferentes instituciones de formación obrero-popular para la reflexión y acción críticas, además de la socialización y sistematización de las experiencias de lucha obreras y populares.

La victoria aplastante del MAS en Bolivia, la resistencia de su pueblo al golpe, la victoria del frente de SOMOS en Argentina, la resistencia de Venezuela y Cuba al bloqueo económico genocida de EEUU, la lucha y resistencia del pueblo Chileno que empujaron al poder fáctico a tener que aceptar una constituyente para redactar una nueva constitución, las jornadas de lucha durante el 2019 de las y los estudiantes colombianos que se amalgamaron con el conjunto de reclamos de los trabajadores y trabajadoras de todo el país, las incesantes puebladas en Haití en reclamo de su soberanía y autodeterminación, las conquistas del movimiento feminista en el mundo y los levantamientos e insurrecciones en toda Latinoamérica son signos de un nuevo proceso en la región.

Teniendo en cuenta las grandes falencias que viene presentando el MERCOSUR a la hora de atender las demandas concretas de la sociedad civil, con un Parlamento prácticamente inexistente y un bloque regional comercial que en su última negociación con la Unión Europea condenó a los países del Mercosur a comercializar productos primarios y otros con muy escaso valor agregado a cambio de productos manufacturados de la UE, creemos que es de suma importancia participar del Congreso. Otro factor importante es el caso de la UNASUR actualmente desarticulada y una CELAC que no termina de gestarse, quedando así la región en manos de la OEA, organización que representa la mayor amenaza a la soberanía de los pueblos y las naciones de América latina.

Necesitamos crear lazos de solidaridad, fortalecer las organizaciones existentes y crear nuevas organizaciones. Debemos implementar herramientas que nos permitan construir en defensa de la autodeterminación de los pueblos y de su soberanía, rompiendo con la explotación capitalista y la opresión política, social y cultural actuales.

Alejandro Garzón, integrante del Capítulo Argentino de la Plataforma de la Clase Obrera Antiimperialista (PCOA), Secretario de Interior de Santa Cruz y Secretario Gremial de ATE Nacional.

Fuente: Agencia CTA

ASOCIACIÓN TRABAJADORES DEL ESTADO
PERSONERÍA GREMIAL Nº2
FUNDADA EL 15 DE ENERO DE 1925

ASOCIACIÓN TRABAJADORES DEL ESTADO
PERSONERÍA GREMIAL Nº2
FUNDADA EL 15 DE ENERO DE 1925

CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL ESTRADA 255, RÍO GALLEGOS 02966 438708

CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL
ESTRADA 255, RÍO GALLEGOS
02966 438708