Bayer fue un intelectual anarquista comprometido con las luchas de los obreros y de los pueblos originarios. Su principal investigación fue sobre los hechos acontecidos en Santa Cruz entre 1920 y 1921, conocidos como La Patagonia Rebelde, cuando 1500 obreros y líderes sindicales fueron reprimidos y fusilados por orden del entonces presidente democrático Hipólito Yrigoyen. Los obreros estaban realizando una huelga contra los estancieros y terratenientes Un 17 de febrero de 1922, las tropas del Ejécito comandado por el coronel Varela, luego de fusilar obreros, quisieron entrar a un prostibulo. Las mujeres que trabajaban allí los echaron a escobazos. “No nos acostamos con asesinos” dijeronlocales. Toda la investigación, que le llevó 10 años, resulta en un libro de cuatro tomos al que tituló Los vengadores de la Patagonia trágica.
Un 17 de febrero de 1922, las tropas del Ejécito comandado por el coronel Varela, luego de fusilar obreros, quisieron entrar a un prostibulo. Las mujeres que trabajaban allí los echaron a escobazos. “No nos acostamos con asesinos” dijeron