El 7 de agosto del 2019 se consagraba la continuidad de Anusate al frente de ATE Santa Cruz, la historia de 15 años de continuo crecimiento, de conquista de derechos y poder popular, con la renovación conducida por primera vez en la historia por una mujer en nuestra provincia: Olga Reinoso.
Un 7 de agosto del 2019 nuestrxs afiliadxs nos daban nuevamente la confianza en la mayoría de las seccionales y delegaciones de la Provinica de Santa Cruz, como así también a nivel nacional, con el salto del ex secretario General de ATE Santa Cruz Alejandro Garzón al frente de la Secretaría Gremial Nacional. Con nuevos desafíos, un mundo convulsionado y las prácticas tradicionales del trabajo puestas en discusión, la defensa irrestricta de lxs derechos conquistados y la posibilidad de generar lugares de poder para generar de una vez por todas la igualdad soñada, sentamos las bases de un sindicato que lucha, pero también propone, disputa y construye política.
Una pandemia mundial fue nuestro primer gran desafío como pueblo, como ciudadanos, pero también como dirigentes de un sindicato tradicionalmente combativo y que nunca retrocedió. Allí, en medio de la incertidumbre social, la estrepitosa caida de la economía del país, con una herencia del macrismo que sepultó a las clases medias en la absoluta pobreza, y con una Santa Cruz en el olvido, en estos 6 meses, desde la asunción, logramos ser protagonistas nuevamente, lxs trabajadores de la salud y tareas esenciales garantizando en primera linea, la salud de la población, a pesar de los magros salarios, a pesar de las condiciones paupérrimas, lxs estatales, mostramos la tenacidad del Estado, la eficacia y la solidaridad de nuestro pueblo y fundamentalmente, el deber inclaudicable de sostener lo público por sobre lo privado.
Con el ánimo de federalizar nuestras acciones, de empoderar cada una de nuestras seccionales y delegaciones, de seguir construyendo poder en nuestro sindicato, aun con la pandemia en las espaldas, logramos la convocatoria a paritarias y fuimos parte de la discusión, como una de las pocas provincias que pautó aumento en plena crisis sanitaria, también reclamamos ser parte de la discusión de los protocolos sanitarios a través de la convocatoria a la CYMAT y así fue que hicimos valer nuestro Convenio Colectivo de Trabajo y la democratización de las relaciones laborales.
Vamos también por un mundo igualitario por el reconocimiento de las tareas de cuidado para las compañeras, por la igualdad de genero para adentro y fuera de nuestra organización, luchamos y lucharemos sin descanso por un mundo desprovisto de violencia, y por la erradicación total de la violencia contra la mujer, entendiendo que la confianza hacia este sindicato está directamente vinculado con lxs castigados de siempre y allí ponemos a la mujer como uno de los actores políticos que debemos empoderar, por la opresión constante contra las compañeras, contra los femicidios y para prevenir cualquier tipo de violencia, para que lxs hijos de lxs trabajadorxs crezcan en un mundo con mas tolerancia, menos prejuicios y mas libertad.
Finalmete, en consonancia con este 7 de agosto, en donde lxs trabajadorxs de la CTA Autónoma de todo el país movilizamos las redes por Techo, Tierra, Trabajo, producción y soberanía, esta organización va por una mayor redistribución de la riqueza en Santa Cruz, por mas justicia social, por una economía a favor de la produccion y el trabajo, con el estado puesto a favro de los desprotegidos y los mas humildes, porque esta organización, no viene solo a disputar salario, viene discutir el rol del estado, a ocupar espacios de poder y a generar políticas públicas de igualdad.